Saltar al contenido

CURP

curp gratis
Índice

¿Qué es el CURP?


Las siglas de CURP significan Clave Única de Registro de Población. Se trata de un código alfanumérico de registro personal e intransferible con el que se asigna a todo individuo que vive en el territorio nacional ya sea nacional o extranjero, así como a los mexicanos residentes en el extranjero. Su publicación en el Diario Oficial de la Federación a fecha del 23 de octubre de 1996 hizo que se oficializara su uso en todas las administraciones e instituciones del país.

¿Es CURP gratis?

Podrá generar, consultar, modificar, descargar o imprimir su Clave Única de Registro de Población desde la página web oficial del Gobierno de México en pocos minutos y de manera totalmente gratuita.

¿Para qué sirve la CURP?


Desde su aprobación el año 1996 ha permitido agilizar trámites oficiales de la administración pública al registrar a todo individuo que vive en México, y a todo mexicano que reside fuera del país.
El objetivo de la CURP es otorgar seguridad jurídica al ciudadano ya que evita duplicación y falsificación de documentos. Además, es un paso obligatorio a la hora de firmar contratos, realizar solicitudes deregistro académicas, tener acceso a servicios de salud, entre otros.

Módulos Curp


¿Qué trámites requieren la CURP en México en 2021?

Para agilizar cualquier procedimiento administrativo o en caso de emergencia, facilitando en número clave CURP actualizado, el funcionario o profesional que le atienda, podrá obtener toda la información necesaria. Por ello, estar en posesión de la Clave Única de Registro de Población se ha convertido en algo indispensable para:

pagar curp

¿Cómo se compone el CURP?

Está compuesto por una clave alfanumérica de 18 elementos a partir de los datos del documento comprobatorio de identidad (acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio). A continuación le adjuntamos un supuesto de como se vería la clave personal:

CURP gratis
  • Inicial y primera vocal interna del primer apellido, inicial del segundo apellido, inicial del nombre de pila.
  • Fecha de nacimiento: año, mes y día.
  • Sexo: «H» para hombre y «M» para mujer.
  • Entidad federativa de nacimiento.
  • Primeras consonantes internas del primer apellido, del segundo apellido y del nombre.
  • Homoclave para evitar duplicados falsificados.
  • Dígito verificador: un número del 0 al 9 para las personas nacidas antes del año 1999 y una letra de la A a la Z para quienes hayan nacido posteriormente al año 2000.

¿Cómo hacer la consulta CURP?


Si necesita realizar cualquier tipo de trámite administrativo, es indispensable que sepa cual es su CURP. Pero puede ocurrir que no conozca su número clave. Si ese es su caso, puede averiguarlo en pocos minutos y de manera totalmente gratuita.
Para realizar su consulta visite el sitio oficial del gobierno de a través del siguiente enlace:


Una vez en la web, siga los siguientes pasos:

  • Seleccione la pestaña «datos personales» e introdúzcalos: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, sexo y estado de nacimiento.


Recuerde escribir SIN acentos para que el sistema reconozca sus datos correctamente.

  • Declare «no soy robot»
  • Ya podrá hacer click en «buscar».
  • En ese momento aparecerá su CURP con toda su información personal.
sacar CURP

En caso de ocurrir un error en el momento de introducir sus datos le aparecerá el siguiente aviso:

mi curp

Para solventarlo, deberá enviar una copia de su acta de nacimiento, así como de una identificación oficial explicando brevemente el asunto al correo electrónico: tramitecurp@segob.gob.mx.

¿Cómo sacar CURP?

¿Necesita descargar o imprimir su clave CURP? A continuación le explicamos el paso a paso y podrá tenerlo disponible para usar en cualquier tipo de trámite burocrático:

  1. Acceda a la página oficial del gobierno de México en el enlace anterior.
  2. Existen dos maneras para sacar la CURP:
    • Introduciendo sus «datos personales»: nombre de pila, apellidos, sexo, fecha de nacimiento y estado.
    • Introduciendo Clave Única de Registro de Población (CURP) si ya la conoce.
  3. Seleccione «buscar«.
  4. Cuando aparezcan los datos de tu CURP podrá escoger si desea imprimir el documento o descargarlo en su dispositivo para usarlo posteriormente.
imprimir CURP

¿Cómo sacar la nueva Constancia de CURP certificada por internet?

A finales de octubre de 2021, la Secretaría de Gobernación publicó las modificaciones para la asignación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y que entrarían en vigor seguidamente. Estas son:

mi CURP
  • El documento ahora incluirá el mensaje «CURP certificada: Verificada con el Registro Civil». De esta manera se corrobora que su número clave está incluido en el Registro Civil.
  • Entre los datos, se añadirá un código de barras con la información del documento, y un código QR para dispositivos móviles.
  • Podrán solicitar una constancia temporal de un año de la CURP las personas mexicanas que sean repatriadas al país. Así como extranjeros que estén en México y que demuestren que han iniciado los procedimientos para continuar en el país.

Los pasos para sacar su CURP certificada son los siguientes:

mi curp
  1. Entre en la página oficial en botón anterior de CONSULTA CURP.
  2. Introduzca su CURP o sus datos personales.
  3. «Buscar«.
  4. Se genera la nueva CURP CERTIFICADA.
  5. Una vez aparezcan los datos podrá imprimir su documento oficial.


¿Dónde se obtiene la CURP por primera vez?

Si no dispone de su CURP, deberá solicitarla de manera presencial en uno de los módulos de atención del Registro Nacional de Población (RENAPO) o alguna  de las oficinas del Registro Civil.

¿Qué documentación aportar para solicitar por primera vez mi CURP?

A continuación le indicamos que pasos necesita para saber como sacarla:

  1. Localice el módulo más próximo a su domicilio. Si no conoce cual es, puede acceder al apartado «Directorio de módulos CURP» de esta web.
  2. Presente los documentos necesarios. Recuerde que deben estar en perfecto estado y leerse completamente:
    • Copia del acta de nacimiento (simple o certificada).
    • Identificación oficial (opcional).
  3. Indique al responsable que le atiende que trámite desea iniciar para que pueda darlo de alta en el sistema.
  4. Pasados unos minutos se generará de manera automática su Clave Única de Registro de Población.

Recuerde que darse de alta por primera vez es un trámite totalmente gratuito. Pero si solicita al responsable que le genere una copia, es posible que se le cobre por la impresión.

Dar de baja la CURP

¿Por qué debería tramitar una baja de CURP? Estas son las razones:

  • Fallecimiento de un familiar.
  • Cuando ha sido duplicada.
  • Si es extranjero y abandona definitivamente el país.

¿Cómo dar de baja la CURP?

Los pasos a seguir para solicitar la baja serán los siguientes:

  1. Acudir al módulo de la Renapo más próximo a su domicilio (si es extranjero deberá solicitar cita en INM).
  2. Presentar los documentos solicitados (original y al menos dos copias de cada documento):
    • En el caso de fallecimiento de familiar (padre o madre, hijo(a), cónyuge o concubino(a), hermano(a), abuelo(a)): documento probatorio de identidad que demuestre la relación con el difunto, acta de nacimiento y de defunción, dentificación oficial con fotografía del fallecido, credenciales de elector INE y Seguro Social, cartilla militar, pasaporte, CURP impresa del fallecido. En caso de bisabuelo(a): acta de nacimiento del nieto(a), donde aparezca el nombre del abuelo(a), acta de nacimiento del abuelo(a), donde aparezca el nombre del bisabuelo(a). En caso de tutor(a): identificación oficial vigente, acta de tutela o de la sentencia ejecutoria de tutela o de patria potestad con la que se acredite la representación.
    • Extranjeros que dejan el país: deberá acudir presencialmente módulo de la RENAPO más cercano a su domicilio con una identificación oficial con fotografía, documento migratorio emitido por el INM, acta de defunción si fuera el caso
    • Para duplicados: en este caso también deberá acudir a la oficina de RENAPO más próxima a su residencia con una identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio.

Recuerde que en el supuesto de dar de baja por duplicado, el trámite a solicitar es «corrección», no la eliminación de la CURP.

¿Qué ocurre si no tramito la baja de CURP?

sacar la curp

Es indispensable para que los beneficiarios de la persona fallecida, puedan cursar los diferentes trámites legales a la Administración Pública e Instituciones privadas. Así mismo, se evita el robo de identidad de la persona fallecida.

Para más información sobre el trámite, le recomendamos que se ponga en contacto con el Centro de Atención y Servicio del Registro Nacional de Población de la Secretaría de Gobernación. Su teléfono de contacto si se comunica desde la Ciudad de México es: 51 28 11 11 y para el resto del país: 01 800 911 11 11.



Preguntas frecuentes

En caso de que la Clave CURP presente errores, ¿qué debo hacer? ¿cómo modificar mi CURP?

Si observa que su clave contiene errores acuda a la oficina del Registro Civil más cercana a su domicilio. Deberá aportar el original y la copia de su acta de nacimiento.

En el caso de necesitar atención a distancia, puede solicitarlo a través de las siguientes opciones:

  • Telefónicamente: 55 5128 0000 Extensiones: 38198, 38200, 38268, 38270 y 38276. El horario de atención será de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
  • Cita para atención vía zoom: para ello deberá agendar fecha en los teléfonos anteriores.
  • Por correo electrónico a la siguiente dirección: tramitecurp@segob.gob.mx. En el que indicará el trámite que requiere y CURP que desea corregir. Aportará su acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía y número de teléfono de contacto.

¿Qué es el código de verificación del CURP?

codigo verificacion CURP

En el momento de realizar la consulta de la clave CURP en la página oficial de RENAPO, se nos pide un código de verificación. ¿A qué se refiere? Se trata de un recuadro con una serie alfanumérica. Como usuario de la página, deberá introducir toda la secuencia en el espacio «capturar código de verificación».

Es la manera que tiene el sistema para comprobar que la consulta la desea realizar un humano y no una máquina que podría tener intenciones fraudulentas. De manera que es un paso más en el intento de incrementar la seguridad en la protección de sus datos personales.

¿Debo imprimir el documento a color?

No es necesario. El único requisito indispensable a la hora de imprimir su CURP es que aparezca el documento completo y con una buena impresión que permita leer la leyenda: ‘La impresión de la constancia CURP en papel bond es válida para realizar todo trámite ante la Administración Pública’.

¿Qué es RENAPO y para qué sirve?

RENAPO son las siglas del Registro Navional de Población. Es la oficina de gobierno encargada de registrar a cada ciudadano que reside en México, asignarle una clave CURP certificada, tramitar por escrito la Constancia, cancelarla o modificarla.

El objetivo de RENAPO es garantizar y certificar que la identidad de cada individuo de México (residentes en el país o en el extranjero) es fidedigna, así como la protección de sus derechos y la posibilidad de ejercerlos con completa seguridad.

¿De dónde obtiene la información RENAPO?

En los últimos años se han mejorado las herramientas online para poder agilizar la actualización o modificación de datos. En cada estado del país se localizan diverosos módulos que recaban toda la información necesaria. Además de esto, gracias a los Registros Civiles se puede mantener la información actualizada.

Los datos que recopila RENAPO son:

1. Nombre y apellidos.

2. Sexo del ciudadano.

3. Lugar y fecha en que se realizó la inscripción de la persona en el Registro Nacional de Ciudadanos.

4. Lugar y fecha de nacimiento.

5. Datos de localización del acta de nacimiento en el Registro Civil, o del certificado de nacionalidad, o de la carta de naturalización.

6. Nombre completo y nacionalidad del padre y de la madre.

7. Nacionalidad de origen si el ciudadano haya adquirido la nacionalidad por naturalización.

8. CURP (Clave única de registro de Población).

9. Fotografía, huellas dactilares, imagen del iris y firma del ciudadano.

Recuerde que según los artículos 47 y 80 del Reglamento de la Ley General de Población, esta información se actualizará constantemente y se aplicará a todo ciudadano igual o mayor de 18 años. Además de esto, toda la información que obtiene RENAPO es confidencial por lo que únicamente se podrá acceder a ella con un requerimiento del INE (Instituto Nacional Electoral).

¿Qué es la Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros?

curp tramites

Se trata de un instrumento de registro e identificación de la población extranjera en México que permite realizar trámites o solicitar servicios ante diversas dependencias, entidades e instituciones.

Se tramita por un período mayor a 180 días y no superior a 365 días naturales, según sea el caso, a las personas extranjeras que se encuentren en México y que hayan acreditado haber iniciado los procedimientos para permanecer en el territorio nacional, en la condición de estancia regular que determine la autoridad migratoria correspondiente (INM o la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados), en términos de la legislación en materia migratoria y el marco normativo aplicable.

Recuerde que la clave es personal e intransferible, por lo que tendrá que tramitar una clave independiente para cada uno de los miembros de su núcleo familiar.

¿Cómo sacar RFC con CURP?

Si es mayor de 18 años, posee su Clave Única de Registro de Población y necesita inscribirse en el RFC con o sin obligaciones fiscales, ahora puede solicitarlo de forma gratuita. Estos son los pasos a seguir:

  1. Acceda a la web oficial de SAT.
  2. En la parte superior aparece “Trámites del RFC”. Haga clic en “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población”.
  3. Introduzca su CURP y el resto de datos que le solicita: dirección, ingresos y si actualmente tiene actividad económica.
  4. Rellene formulario.
  5. Acepte si todo es correcto.

Directorio de módulos CURP

En caso de que requiera realizar un trámite presencial en cualquiera de las oficinas de Registro Civil, puede acudir en cualquier momento, aunque se aconseja llamar antes por si no se permite ir sin cita o tienen horario especial.

En caso de dudas o consultas, comuníquese al Centro de Atención y Servicio del Registro Nacional de Población de la Secretaría de Gobernación, vía telefónica desde la Ciudad de México al teléfono: 51 28 11 11 y para el resto del país al 01 800 911 11 11.


error: